domingo, 8 de mayo de 2011

IU de Moralzarzal inicia una campaña basada en la denuncia de las evidencias que muestran los desmanes del ejecutivo del PP de nuestro municipio.

Los ciudadanos cojidos por las ocurrencias e intereses de un PP que no da interés a lo importante, las necesidades de los vecinos frente a una realidad en crisis, sino a los gustos personales de aquellos que controlan nuestros presupuestos municipales.

IU de Moralzarzal basa su alternativa en la construcción de un Moralzarzal diferente: solidario, habitable, social, sostenible,.. Por eso está presente IU de Moralzarzal, porque sobran motivos.

viernes, 6 de mayo de 2011

IU de Morazarzal. Sobran Motivos.

Acto presentación de candidatura y programa de IU de Moralzarzal.


Sábado 7 de Mayo a las 12.00 en la sede de IU de Moralzarzal c/ Iglesia nº 23.


Contaremos con la intervención del candidato de IU de Moralzarzal a la alcaldía del municipio L. Miguel Barrigüete que nos comentará las partes más interesantes de nuestro programa electoral. Posteriormente nos tomaremos un aperitivo.

lunes, 2 de mayo de 2011

Manifestación: ¡No a la privatización de la sanidad y la educación!

Manifestación: ¡No a la privatización de la sanidad y la educación!
Cuándo: Jueves 5 de Mayo, 19.30 horas
Donde: Desde Cibeles hasta Sol, Madrid
Convocan: CAS Madrid, MATUSALEN, Soy Pública.


Bajan los sueldos de los empleados públicos, nos suben las ratios, nos suben la carga lectiva, nos quitan profesores, nos amenazan con el "repago" sanitario, nos van a jubilar más mayores y con menos dinero, nos birlan unas oposiciones dignas para la creación de empleo público... Si estáis disconformes con todo lo que está pasando, tenemos la oportunidad de quese nos vea EN LA CALLE Y NO SÓLO EN INTERNET el próximo día 5.

miércoles, 27 de abril de 2011

Solidaridad con Palestina en la Sierra del Guadarrama

IU de la Sierra junto con otras organizaciones como Rumbo a Gaza Sierra del Guadarrama o la Red de Apoyo a Palestina de la Sierra del Guadarrama siguen mostrando su solidaridad, por eso creemos muy interesante la asistencia al acto:

Comenzará con dos representantes de IU que presentarán el acto y seguirá la proyección de un corto de 4 min de animación realizado por la palestina, Maysun. Después, Majed Dibsi (periodista yrepresentante del FPLP en España) hablará sobrela situación actual en Palestina. Y por último, miembros de Rumbo a Gaza (grupo de apoyo de la Sierra de Guadarrama), explicarán cómo se desarrolla la iniciativa solidaria Rumbo a Gaza y se proyectará el vídeo del Ataque a la Flotilla de la Libertad. Además, María Faidi, bailarina oriental que nos presta el local, bailará a las 22:30h.

El acto será el 29 de Abril (viernes) a las 19.30 en el Centro de Arte y Danza Alif en el centro comercial Zamburión c/Pozas 181 de San Lorenzo de El Escorial.

Esperemos que el acto tenga tan buena acojida como el que se desarrolló hace poco tiempo en Moralzarzal.



SUSPENDIDO POR PREVISIÓN DE LLUVIA, SE RETRANA A JUNIO

Sábado 30 de abril de 2011. Inicio de la fiesta a las 12:00h


Lugar: Plaza de las Vistillas. Madrid
El 30 de Abril celebramos el 25 aniversario de la fundación de Izquierda Unida con una fiesta que durará todo el día en Madrid:
-Mañana de 12 a 14 h. Debate “Los rostros de la crisis” con Cayo Lara


-14 h. Comida Popular
-Tarde- Noche a partir de las 17 h. Debate "El futuro de la izquierda"


Actuaciones:


José María Alfaya (cantautor superviviente)


Leo Basi (payaso)


Ismael Serrano (cantautor)


Ojalá (música popular)


Unión Habanera (música cubana actual)


Jean-Luc Godard Street Band (rockabilly protesta)


Chikos del Maiz (hip-hop de Valencia)


Joaquín Sabina...
y + amigos y + sorpresas
19:30h Mitin con Cayo Lara


Vídeo 25 años de IU


Exposición de carteles, libros, espacio infantil...
Entrada libre - Precios anti-crisis

miércoles, 20 de abril de 2011

Medio ambiente y empleo: el futuro de la Sierra

La Plataforma por la Defensa de los Derechos Sociales de la Sierra del Guadarrama, de la que IU de Moralzarzal forma parte, nos plantea un debate sobre el futuro de la sierra: el empleo y el medio ambiente.
Frente al crecimiento basado en la especulación, el ladrillo y la precariedad tenemos alternativa.
Preside el acto: Julio Suárez Garrido de la Unión Comarcal Sierra de Guadarrama de CC.OO.
Modera: Enrique Avellán de la Plataforma por los Derechos Sociales.
Ponente: Manuel Fernández Albano de la Secretaría de Medio Ambiente de USMR - CC.OO.
Martes 26 de abril en la sede de CC. OO. de Collado Villalba (c\ Prado de Santallana 44). 19 horas. Para más información: http://plataformasierraderechossociales.blogspot.com/

viernes, 15 de abril de 2011

INTERVENCIÓN IU PLENO ORDINARIO DE 14-4-11

-Aprobación del acta de la Sesión de fecha 16 de septiembre de 2010.

Nos abstenemos dado que, el último pleno se desarrolló con tanta celeridad que, apenas me dio tiempo a sentarme.

-Renuncia a la toma de posesión del cargo de concejal de D. Antonio González de la Huerta candidato de la lista electoral de Plataforma Democrática de Moralzarzal. Solicitud a la Junta electoral.

-Aprobación provisional de la modificación puntual no sustancial número 5º de las Normas Subsidiarias de Planeamiento. Clasificación sector urbanizable de uso comercial de las “Canteras”.

Nosotros no podemos estar de acuerdo con esta modificación pues, no nos queda claro el fin último que Uds. pretenden y, lo que entendemos - tras el estudio de la documentación pertinente, sobre el interés social del que hablan así como del por qué de la intención de reclasificar o recalificar una zona no urbanizable en un sector urbanizable de uso comercial - no lo compartimos.

Empezando por la recalificación, pensamos que con esta modificación lo que se hace es aumentar la presión urbanística sobre zonas protegidas sin tener en cuenta lo que aconseja el propio informe de la Dir. Gral. de Evaluación Ambiental de estudiar, como primera opción, la ubicación de la zona comercial propuesta en suelo urbano o urbanizable. Uds. al contrario, como es habitual, adoptan siempre la opción más gravosa sobre nuestro medio natural; aunque eso sí, mientras que ejercen esta presión en sus documentos propagandísticos ensalzan el valor ambiental de nuestro municipio ¡Vaya cinismo! Sus acciones les contradicen. Como les contradice el Documento Ambiental Básico elaborado por la propia empresa D+i zone (anterior Plarquin Consultores) que Uds. contrataron para redactar esta propuesta. En él se dice, entre otras cosas, que:

el principal problema ambiental detectado se refiere a la ocupación de terrenos que, aunque no se encuentran protegidos, son relativamente valiosos dado su buen estado de conservación, habiendo mantenido hasta la fecha los valores que caracterizan el paisaje rural de esta parte de la sierra.

la modificación puntual supondrá la eliminación en una parte de la superficie del sector de los pastizales que caracterizan el ámbito, con la consiguiente pérdida de tierras para el aprovechamiento ganadero y de hábitats para la fauna silvestre.

Por otra parte, en el apartado 4.2.7, en la página 49 se afirma:

la implantación de los usos previstos supondrá la eliminación en la práctica totalidad de la superficie del sector de la vegetación natural existente. esta vegetación está constituida en la mayor parte del ámbito por un pastizal extenso carente de vegetación arbórea o arbustiva, a excepción de un bosquete de melojos (quercus pyrenaica), al norte del sector, prolongación del monte preservado colindante.

En el apartado 4.2.9, en la página 51 se vuelve a incidir en el valor paisajístico del ámbito:

el desarrollo del sector “las canteras” supondrá la modificación del paisaje existente en el ámbito de estudio. la introducción de nuevos elementos en el paisaje como las edificaciones correspondientes a la superficie comercial, talleres y equipamientos previstos, supondrá el cambio desde un paisaje típicamente rural a un paisaje eminentemente urbano que se constituirá como una prolongación del casco urbano de Moralzarzal al norte del mismo.

a pesar del valor indiscutible del paisaje en el ámbito de estudio, característico de amplias zonas del piedemonte serrano, la localización del sector en la periferia del casco urbano, junto a la gasolinera, entre la carretera de mataelpino y el camino de los linares, y los desarrollos residenciales de la urbanización la herradura y peñas gordas

Queda patente, pues, que la zona se podría usar para la actividad ganadera, que paisajísticamente tiene un alto valor y que el hecho de que esté rodeada de zonas urbanas no minimiza este valor sino que lo incrementa al tratarse de un valor en desaparición, en ese ámbito (cosa que nos preocupa enormemente ya que cada día desaparecen más zonas de este tipo).

Por otra parte, entendemos que el hecho de que en el municipio existan otras zonas similares no debe ser tenido en cuenta como factor para reducir el impacto de la desaparición de este ámbito. En la propuesta no se valora el conjunto del municipio, sino el ámbito concreto sobre el que se pretende actuar. Por tanto, la propuesta plantea la desaparición prácticamente total de un paisaje rural muy escaso en el ámbito de estudio. En definitiva, nos oponemos a seguir perdiendo el mayor valor que tiene nuestro pueblo que además, como ya les señalábamos en nuestras propuestas anticrisis, es precisamente el entorno natural tan valioso que tenemos el que puede convertirse en nuevos yacimientos de empleo.

Sin embargo, siempre optan por la creación de empleo precario, constante en el sector al que se refiere la propuesta, no encuentran otras salidas ni tienen en cuenta otras alternativas como las que les propusimos. Y, es esta cuestión la que nos hace disentir de su argumento del interés social. No queremos caer en la trampa de la generación de empleo que Uds. plantean pues, pensamos que este sector (el terciario) ya está suficientemente cubierto en nuestro municipio (recordemos que hay dos Gigantes, un Hiber, un Supersol y un Día, sin contar las pequeñas superficies existentes en nuestro pueblo). Vemos que siempre tratan de utilizar cualquier excusa para recalificar y, ahora que las viviendas no se venden, la crisis, que su modelo del ladrillo ha creado, es una excusa que les viene al “pelo” para continuar justificándolo ¿Se han preguntado Uds. cómo afectará otro centro comercial al empleo existente? ¿A los pequeños comercios que son los que mayor número de empleos generan? E incluso ¿La repercusión que esta nueva gran superficie puede tener sobre las otras cinco, no podría esta nueva situación llevar a la bancarrota a alguna de ellas provocándolas el cierre y el subsiguiente despido de todo su personal? Creemos como ya he dicho que el municipio está dotado suficientemente de este tipo de comercios de gran superficie.

Nosotros Sr. alcalde sí estamos de verdad por la generación de empleo, ya he señalado desde que ámbito se podría generar pero, si hablamos del comercio le diré que, la mejor forma de hacerlo es evitando que los pequeños comercios sigan cerrando. Para ello, el Ayuntamiento en vez de esta medida que propone, debería dinamizar y subvencionar el pequeño comercio local.

Además, con esta actuación se podría estar favoreciendo a una empresa determinada, en este caso Mercadona, para la que expresamente se reclasifica un suelo no urbanizable y se tramita una alteración sustancial del planeamiento vigente. Todo ello podría suponer un trato de favor frente a otras empresas similares y pequeñas empresas que con un mayor esfuerzo han tenido que ubicarse en suelo urbanizable terciario para desarrollar su actividad ¿No será ese el oscuro interés del Ayuntamiento, o el de favorecer al propietario del suelo que comprobamos que es Hirimasa, curiosamente una empresa que aparece de manera muy habitual en distintas contrataciones con este Ayuntamiento?

En definitiva: que por un lado nos estamos cargando el mayor valor del pueblo, el paisajístico, mientras que por el otro negamos la posibilidad de generar futuros yacimientos de empleo. O en términos santorales que a lo mejor les gustan más ya que estamos cerca de la semana santa: quieren vestir un santo para desvestir otro. En consecuencia con lo dicho, votamos en contra.

Desde IU de Moralzarzal queremos agredecer la ayuda prestada por Ecologistas en Acción que presentaron alegaciones al proyecto inicial y de donde hemos conseguido gran parte de la construcción de nuestra postura sobre el tema. Organizaciones como Ecologistas en Acción hacen realmente posible que Madrid no sea un campo de ladrillo y cemento como especulan continuamente algunos.

jueves, 14 de abril de 2011

Hoy 14 de Abril pleno extraordinario en Moralzarzal

Hoy a 14 de abril de 2011 en el salón de plenos de la casa consistorial a las 11,00 en primera convocatoria, al objeto del debate, votación y resolución de los asuntos comprendidos en el siguiente Orden del Día:
1. Aprobación del acta de la sesión de fecha 29 de marzo de 2.011.
2. Renuncia a la toma de posesión del cargo de concejal de D. Antonio González de la Huerta candidato de la lista electoral de Plataforma Democrática de Moralzarzal. Solicitud a la Junta electoral expedición de nueva credencial.
3. Aprobación provisional de la modificación puntual no sustancial número 5º de las Normas Subsidiarias de Planeamiento.

martes, 12 de abril de 2011

Exposición de Pedro Sánchez González en la sede de IU de Moralzarzal

Pedro Sánchez González es ante todo un luchador social, capaz de plasmar con su arte la protesta de una sociedad ahogada por la injusticia y la explotación. No hay una injusticia que no le implique a luchar contra ella, con sus pinturas, con sus poesías o con sus esculturas. Esto no disminuye el valor artístico de su obra, sino que la engrandece, más si se tiene en cuenta que Pedro se niega a cualquier tipo de mercantilismo, planteando, en su filosofía personal, que el arte tiene que estar al servicio del pueblo, como expresión de su ansiedad y su grito contra el machismo, el racismo, la explotación del trabajador…. Es uno de esos artistas “malditos” que lleva la contraria al poder, que se niega a la docilidad del creador acoplado al sistema. Piensa que el arte es una forma de resistencia y enfrentamiento ante la iniquidad del sistema imperante.

Podremos disfrutar de una exposición de su obra en la sede de IU de Moralzarzal del lunes 11 al viernes 15 en horario de tarde de 18.30 a 20.00. ¡¡Os ánimamos a visitarla!!

jueves, 7 de abril de 2011

Contaremos con la presentación de la candidatura de IU de Moralzarzal junto con el resto de candidaturas de la comarca del Guadarrama.

martes, 5 de abril de 2011

La Fabrika Resiste

Lamentamos informar de que la fecha de desalojo esta fijada para el jueves 7 de abril de 2011 a las 11:00 de la mañana. Lo que nos quieren quitar no es solo una vieja fábrika, es mucho mas, es la única alternativa cultural, política, social y deportiva, ajena a la lógica del dinero que hemos construido con mucho esfuerzo organización y autodisciplina jóvenes de toda la sierra, en estos últimos 4 años largos. Nos desalojan por demostrar que las personas, por jóvenes que seamos, somos capaces de crear y compartir la riqueza creada con nuestra vitalidad, esfuerzo e imaginación al margen de su dinero y su política corrupta, rompiendo con las formas de comportamiento impuestas por una sociedad que nos reduce a la rutina insoportable del ocio consumista, el trabajo precario y las relaciones superficiales de esta sociedad i ndividualista. Nos desalojan los mismos que nos piden el voto cada 4 años, que nos dicen que todo se arreglara mañana, que nos llaman ni-nis mientras criminalizan las alternativas autogestionadas, los mismos que se van de vacaciones con la mafia de la construcción. Nos desalojan todas las personas que miran para otro lado y se justifican diciendo “algo habrán hecho” sin pensar por si mism@s. La fábrika no es un edificio, somos una red de personas con ganas de protagonizar nuestras vidas y de transformar nuestra realidad. Nunca desalojaran nuestras ideas. UN DESALOJO, OTRA OKUPACION. Ven a defender La Fábrika, el jueves 7 a las 11.00 en la puerta trasera de la estación de tren (Villalba). únete a la cacerolada vecinal pacifica y mantente alerta e informad@ en: www.csolafabrika.net

sábado, 2 de abril de 2011

Gordo recuerda al PSOE que en 2008 votó en el Congreso de los Diputados en contra de una propuesta de IU de creación de banca pública

IU incluirá en su programa electoral la petición de que cuando se entrega una vivienda por impago se tenga que dejar de pagar la hipoteca. El coordinador general y candidato de IU a la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, ha recordado hoy al secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, que el PSOE votó en 2008 en el Congreso de los Diputados en contra de una propuesta de IU a favor de la banca pública y ha lamentado que “el programa electoral del PSM se ajuste tan poco a la realidad del día a día”. Gordo se ha reunido con el secretario general de la Asociación de Usuarios de Banca, Adicae, Fernando Herrrero, para conocer sus propuestas de cara a la elaboración del programa electoral y ambos han puesto de manifiesto que los consumidores se están viendo especialmente afectados por la crisis y por las medidas adoptadas por los bancos que, en muchos casos, son abusivas. En este sentido, Gordo ha acusado a los dos grandes partidos, PP y PSOE, “de ser más sensibles hacia la filantropía de la banca privada” y ha puesto en cuestión la propuesta de Tomás Gómez de crear una banca pública porque, “lo que pretende el PSOE con esta medida es no abordar la regulación de la banca privada, que es lo que afecta a los ciudadanos”. “El PSM propone una banca pública orientada a los empresarios y nosotros queremos que también sea la banca de los trabajadores y las trabajadoras, las pequeñas y medianas empresas y las familias”, ha dicho Gordo, quien ha incidido en que el número 4 de la lista del PSM, Juan Barranco, “votó en 2008 en contra de la propuesta de una banca pública que ahora defiende”. El candidato de IU ha señalado otras propuestas que ha compartido con los miembros de Adicae y que formarán parte del programa electoral y que incluyen medidas para defender a las familias con hipotecas y afectados por los desahucios como la modificación de la Ley Hipotecaria para permitir la dación de la vivienda en pago al préstamo hipotecario impagado al igual. Asimismo, proponen la paralización de los embargos hipotecarios de viviendas habituales realizadas por entidades financieras que hayan solicitado financiación pública a través del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) y el apoyo por parte de la Comunidad de Madrid a las familias que hayan sido desalojadas de su vivienda habitual por impago de su hipoteca. Finalmente, IU-CM aboga por la reforma de la legislación actual, al considerar abusiva la ‘cláusula del suelo’ y plantean otras medidas como la creación de un fondo de ayuda para las familias endeudadas por la hipoteca de su vivienda habitual de forma que se abone un porcentaje, por un tiempo determinado, de la cuota de quienes han dejado de percibir cualquier prestación por desempleo.

viernes, 25 de marzo de 2011

IU de Moralzarzal contra la guerra

La Plataforma de Solidaridad con los Pueblos del Mundo Árabe hace este llamamiento a las organizaciones políticas, sindicales y sociales de Madrid para unirse a la manifestación de este 26 de marzo en solidaridad con la lucha de los pueblos del Mundo Árabe para la consecución de su legítimo derecho a la libertad y a la dignidad.
La lucha de los pueblos tunecino y egipcio y la victoria de estas dos revueltas populares que han transcurrido durante los últimos meses, abren la puerta a verdaderos cambios posibilitando la construcción de movimientos populares que tomen las riendas de su destino en estos dos países y en tantos otros necesitados de ese soplo de esperanza. Esta victoria es sólo el comienzo de una nueva era y una fuente de inspiración para todos los pueblos, y esencialmente para el mundo árabe, que aspiran a la libertad, la dignidad, la democracia y la justicia social. Los pueblos del Yemen, Jordania, Omán, Bahréin, Irak, Arabia Saudí, Irán, Argelia y Marruecos y Libia están a su vez en la calle, batallando por un cambio político que ponga fin a sus regímenes autocráticos y despóticos.
En Libia, continua la masacre. Gadafi no se rinde y sus fuerzas leales siguen matando y bombardeando al pueblo libio. Frente a la brutal represión, las fuerzas populares se organizan y luchan para parar el continuo derramamiento de sangre y poner fin al régimen. EEUU y los países imperialistas europeos amenazan con intervenciones militares en Libia. Estos mismos dirigentes que durante años, le han apoyado, vendido armas, comprado gas y petróleo están hoy intentando tomar el control de la situación.
Bajo la justificación de la defensa de la democracia y el progreso, estas tentativas de injerencia de las potencias imperialistas en Egipto y Túnez y de la OTAN en Libia responde a la defensa de sus intereses económicos y políticos en esta región manteniendo para ello las relaciones de fuerza impuestas por el neoliberalismo y el imperialismo.
No tardaron en efectuar viajes a Egipto D. Cameron, C. Ashton, así como dirigentes estadounidenses e israelís; R. Zapatero ha elegido visitar Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Túnez, con el objetivo de conseguir nuevos proveedores de gas, y vender a Túnez el modelo de la “transición española”, proponiendo un Plan Marshall con la participación y la “movilización de una gran coalición de multinacionales”!
Las revoluciones políticas que viven los países del mundo árabe han transformado el statu quo en el que estaba inmersa la región del Magreb y Oriente Medio así como la situación geopolítica mundial. Israel ha perdido su aliado egipcio y tiene razón en temer por su estrategia expansionista. De igual modo la Autoridad Nacional Palestina y Hamas se enfrentan a revueltas en sus territorios, exigiéndoles unidad política frente a la ocupación israelí y el inicio de reformas democráticas.
¡Las revoluciones están en marcha y tienen que ser obra de los pueblos, sin injerenciaS imperialistaS de NINGÚN TIPO!
Con esta manifestación, queremos:
-DENUNCIAR la dura represión, las detenciones e intimidaciones diarias que se están dando en Argelia, Marruecos, Bahréin, Yemen, Irán, etc. para callar las voces que reivindican un cambio político.
-CONDENAR el régimen sanguinario de Gadafi y la masacre perpetrada sobre el pueblo libio.
-HACER PATENTE la permanente hipocresía de los gobiernos europeos y estadounidense que mantienen su política de intereses en la región, una política imperialista que ha provocado, con la connivencia de los regímenes árabes, la miseria social y económica de sus pueblos.
-EXIGIR el cese de las injerencias imperialistas para controlar los procesos revolucionarios ya en marcha en Túnez y Egipto.
-RECHAZAR firmemente cualquier intento de intervención militar imperialista que, como ya se demostró en Irak o Afganistán, no busca el bien del pueblo sino apoderarse de sus riquezas y asegurar su dominio en la zona.
-EXIGIR al gobierno la no utilización del Estado Español como plataforma de agresión.- EXIGIR la renuncia en el Estado Español del cuerpo diplomático del régimen libio, por su estrecha y demostrada connivencia con el mismo.
-LLAMAR a los colectivos sociales, las organizaciones políticas de izquierda y la comunidad árabe de Madrid a que apoyen activamente las luchas de los pueblos contra las dictaduras, por la justicia social, la democracia, la libertad y la dignidad.
-APOYAR sin reserva las luchas de los pueblos por un cambio democrático en sus países hoy y mañana y hacer nuestras sus reivindicaciones.
¡Por la emancipación de los pueblos árabes!¡Ni dictaduras, ni imperialismo!
Manifestación de solidaridad
Sábado 26 de marzo a las 18 horas. Cibeles-Sol. MADRID
¡DIFUNDE Y ACUDE!

jueves, 24 de marzo de 2011

Nueva Asamblea abierta de IU de Moralzarzal

Hoy jueves a las 19.00 en la sede IU de Moralzarzal de la c/ Iglesia nº 23.
Si estás interesado en realizar propuestas, dar opiniones o participar de la forma que creas oportuna, acude o puedes enviarnos tus opiniones a través de la opción que hemos habilitado en nuestro blog.

jueves, 17 de marzo de 2011

Asamblea abierta IU de Moralzarzal

Esta tarde, jueves 17/03/2011 a las 19.00 en la sede de IU de Moralzarzal, calle Iglesia nº 23 nueva asamblea abierta acerca de las propuestas para el programa electoral de IU de Moralzarzal. Reunión abierta a todos los vecinos que quieran acudir. Si no puedes acudir pero también tienes propuestas que facilitarnos, las puedes enviar a través de la opción que tienes en la barra de la derecha de la web.

sábado, 12 de marzo de 2011

LAS PENSIONES NO SON EL PROBLEMA. LA SOLUCIÓN ES CREAR EMPLEO

El Gobierno del PSOE acaba de aprobar el recorte de nuestras pensiones futuras, al obligarnos a trabajar dos años más para cobrar una pensión más pequeña que la actual.

Reforma innecesaria en momentos en los que el sistema cuenta con un superávit de 64.000 millones de euros (0,9% del PIB). Sistema de pensiones viable, y cuya reforma solo persigue un objetivo: recortar el gasto social en pensiones para pagar el hueco financiero que han dejado los bancos con la crisis del ladrillo.

El aumento a 67 años de la edad legal de jubilación hará que cobremos una pensión hasta un 20% menor que la actual, al tener que trabajar dos años más.

Medida injusta en especial para la juventud y los trabajadores en paro, ya que retrasar la jubilación impedirá que se creen 200 mil puestos de trabajo al año, así como una pérdida de calidad de vida para los trabajadores de profesiones más gravosas como la construcción, la hostelería o el transporte.

Por otro lado, el aumento del periodo de cómputo a 25 años traerá como consecuencia un recorte de las pensiones futuras. Con esta medida, el 70% de los trabajadores actuales cobraremos una pensión entre el 15 y el 20% menor en el futuro.

Por último, se eleva de 35 a los 38,5 años el tiempo de cotización necesaria para tener el derecho al 100% de la pensión, impone un listón inalcanzable para una mayoría de trabajadores y trabajadoras con carreras profesionales cortas, consecuencia de la temporalidad, el paro y la economía sumergida dominantes en nuestro mercado laboral.

Con este recorte, jóvenes y mujeres verán disminuida considerablemente su pensión.

Con el recorte de las pensiones, el Gobierno del PSOE cede una vez más al poder financiero y a los bancos, principales beneficiarios del sistema privado de pensiones. Reforma que junto a la reforma laboral, significará que los jóvenes de nuestro país vivirán peor que sus padres.

Para el PCE, las pensiones no son el problema, la solución está en crear empleo estable y de calidad, lo que permitirá generar más recursos e ingresos y con ellos garantizar unas pensiones más altas, que protejan a más trabajadores y durante más años.

martes, 8 de marzo de 2011

Manifiesto del Partido Comunista de España por el 8 de Marzo

Este 8 de marzo, desde el PCM hacemos un llamamiento a la unidad de acción, de todas las organizaciones de mujeres en la lucha contra el capitalismo y el patriarcado. Aún reconociendo los avances en igualdad y justicia social, conseguidos por las mujeres, estamos asistiendo a las brutal agresión que va a suponer la Reforma Laboral y de las Pensiones impuesta por el gobierno socialista y que va a implicar un retroceso de décadas en las conquistas alcanzadas por las mujeres, acrecentando la feminización de la pobreza y reforzando, aún más, el sistema de división sexual del trabajo.
Tras la crisis global, el sistema capitalista que responde exclusivamente a las necesidades empresariales, usa y abusa de la mano de obra femenina y recorta las míseras prestaciones, provocando graves exclusiones. La sostenibilidad de la vida, se encuentra al servicio de la acumulación de capital. La conciliación es una gran mentira. Ni el estado ni el mercado asumen la responsabilidad de los cuidados, ahorrándose costes millonarios. Éste recae en los hogares, y a su vez, en las mujeres. La mujer se erige como la mano de obra barata imprescindible para sostener el sistema capitalista, pero invisible para un estado que nos exige, nos recluye y nos anula.
Es necesario convertir el derecho al empleo digno para todas las personas en un medio, no un fin en sí mismo, para avanzar en igualdad. La feminización de las migraciones y la mercantilización de los hogares, están dando lugar a una fuerte redistribución diferenciada de los cuidados entre mujeres, marcada por la clase social, la etnia, y la situación migratoria.
A la debilidad estructural del mercado laboral femenino, se añade la infrarrepresentación de las mujeres en cargosde responsabilidad tanto en empresas como en administraciones públicas.
Desde el Partido Comunista de Madrid, hacemos un llamamiento a la movilización de las mujeres por:
♀ Una política laboral, fiscal y social, al servicio de la redistribución justa de los recursos y soluciones urgentes a los colectivos más vulnerables: trabajadoras domésticas (cambio del régimen especial de las empleadas del hogar), mujeres jóvenes, migrantes y monoparentales.
♀ La defensa de los servicios públicos y el incremento del gasto social.
♀ Corresponsabilizar a toda la sociedad del sostenimiento de la vida. Una vida digna, que merezca ser vivida. Las personas como sujetos políticos, frente al concepto mercantilista del “individuo”.
♀ Corresponsabilizar del hogar a todos los hombres: reducción generalizada de la jornada laboral a 35 horas, sin pérdida de salario y prestaciones.
♀ Derecho al trabajo, pero también al cuidado y al tiempo libre. A cuidar en condiciones laborales justas y la eliminación de la incompatibilidad de prestaciones para el cuidado con el trabajo asalariado.
♀ Defender la custodia compartida cuando sea posible y no por imposición. Tal y como se recoge en la legislación actual. La imposición judicial por norma, sin consenso entre las partes, en un contexto de desigualdad como el actual, no beneficia ni a los/as menores, ni es un paso adelante hacia la construcción de la igualdad.
♀ Reivindicar todo esto en el marco de un sistema educativo público que tome las riendas de la transformación de la sociedad, que no perpetúe los roles del patriarcado y la desigualdad. La coeducación como herramienta básica para terminar con la desigualdad de género.
Desde el PCM priorizamos la lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres, denunciando y exigiendo a los gobiernos políticas dirigidas a conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres y abolir el feminicidio, la ablación, la lapidación y la explotación sexual que sufren millones de mujeres en el mundo.
Desde IU de Moralzarzal hacemos un llamamiento a la perticipación en la manifestación de hoy 8 de Marzo a las 20.00 en Madrid y que irá desde Jacinto Benavente hasta Atocha

viernes, 4 de marzo de 2011

NUEVO COMUNICADO DE LA PLATAFORMA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ANTE EL RECORTE DE LAS PENSIONES

LA PLATAFORMA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ANTE EL RECORTE DE LAS PENSIONES
La Plataforma de la Sierra de Guadarrama por la defensa de los Derechos Sociales ha analizado y discutido la situación creada tras el acuerdo económico y social firmado por el Gobierno, Patronal y los Sindicatos UGT y CCOO, así como las nuevas amenazas que se ciernen sobre los trabajadores.
Constatamos que los contenidos del Acuerdo firmado suponen bajar un escalón más en los derechos de los trabajadores. Igualmente, consideramos que ha sido un error que el proceso de negociación se haya dado sin ir acompañado de un serio intento de movilización para que la balanza no estuviera tan desnivelada en contra de los intereses de los trabajadores; cierto es que las propuestas del Gobierno, que son las de la banca y la gran patronal, eran todavía peores y los sindicatos han limitado la magnitud de los recortes, pese a lo cuál, hoy estamos peor que hace un año.
La crisis golpea cada vez con más fuerza, pero no a todos. Los que la provocaron, los grandes financieros y los principales bancos, siguen acumulando capitales. Según el diario Público (31/12/2010), los beneficios en los primeros nueve meses del 2010 fueron, en millones de euros: Telefónica-8.835, Banco Santander-6.080, BBVA-3.668, Iberdrola-2.069 y Repsol-1786.
El 27 de nov.2010, los reyes del pelotazo, el ladrillo, la economía basura y la especulación, responsables de las 37 empresas más importantes del país que representan el 40% del PIB español, se reunieron con Zapatero no para buscar solución a la situación de millones de familias, no para asegurar el crédito y la inversión que ahora niegan, sino para reclamar al Gobierno “que no le tiemble el pulso, que sea firme, rápido y contundente” al aplicar los recortes sociales. Allí estaba Rato, el ultrareaccionario presidente de Caja Madrid, que estando a la cabeza del FMI, tapó y bendijo la especulación económica mundial y que cuando vio que le iba a estallar en las manos dimitió alegando motivos personales.
A la Reforma Laboral, que está demostrando que no crea empleo, que mantiene y profundiza la precariedad y ha abaratado el despido, se une la venta del poco patrimonio estatal que quedaba (AENA, Loterías, etc.), se da a la gestión privada los aeropuertos rentables de Barajas y El Prat, se recortan aún más los presupuestos para gastos sociales y se profundiza la privatización de la enseñanza y la sanidad, se introduce la idea del COPAGO sanitario, sube el precio de la electricidad, los combustibles, el transporte, la alimentación, etc. Miles de puestos de trabajo están en peligro en el ferrocarril, correos, Cajas de Ahorro. La próxima embestida atacará la negociación colectiva…
Ninguna medida toca los intereses del Capital, ninguna medida hace que las grandes fortunas y empresas, vía impuestos, aumenten las Arcas Públicas. Quien piense que las concesiones van a detener la voracidad de “los mercados” se equivoca.
La Plataforma valora la unidad, organizada y con objetivos precisos, como un activo fundamental que hay que preservar y potenciar para enfrentarnos a la pérdida de derechos que sufrimos y prepararnos para los nuevos ataques que se avecinan. La unidad es la fuerza imprescindible para relanzar la lucha de los trabajadores en la defensa de sus legítimos derechos.
¡Únete a la Plataforma de la Sierra de Guadarrama por la defensa de los Derechos Sociales!
Web:
http://plataformasierraderechossociales.blogspot.com/
Correo:plataformasierraderechos@gmail.com

miércoles, 2 de marzo de 2011

Nueva reunión preparatoria del programa de IU de Moralzarzal

Hola a todas y a todos:
La tarde del JUEVES 03/03 realizaremos una nueva reunión abierta a los vecinos que quieran participar a las 19.00 en la sede de IU de Moralzarzal de debate del programa de IU de Moralzarzal, entre todas y todos realizaremos aportaciones y propuestas. También podeis hacer llegar vuestras propuestas u opiniones a través del espacio habilitado en nuestra web.