Las jornadas que planteamos son de una mañana (con una duración de 4 horas) y se estructura en dos bloques: el BLOQUE 1, teórico, formado por una introducción al urbanismo y una explicación somera de sus mecanismos y procesos; y el BLOQUE 2, práctico, que consistirá en un taller de alegaciones, como principal medio actual de participación en los procesos de aprobación de instrumentos urbanísticos.
BLOQUE 1:
1. ¿QUÉ ES ESTO?
1.1. Origen histórico.
1.2. Objetivos del Urbanismo.
1.3. Niveles competenciales.
2. ¿CÓMO FUNCIONA?
2.1. Niveles legislativos.
2.2. Instrumentos de Ordenación y Conceptos fundamentales.
3. ¿QUÉ HACEMOS AHORA?
3.1. Tramitación.
3.2. Participación pública.
BLOQUE 2. TALLER ALEGACIONES
Plazos
¿Quién puede alegar?
¿Cuál es la documentación esencial que debe consultarse?
-Planos de clasificación y calificación de suelo
-Memoria
-Normas Urbanísticas
-Estudio Incidencia Ambiental o Informe de Sostenibilidad Ambiental . Argumentario o cuestiones a tener en cuenta
-Justificación del suelo que se reclasifica y del crecimiento demográfico propuesto
-Protección del dominio público (cursos de agua, vías pecuarias, etc)
-Protección de espacios protegidos y enclaves protegidos por normativa sectorial
-Diferencias entre suelo no urbanizable de protección y zonas verdes
5. Caso práctico particularizado a cada zona
El taller lo realizaremos el sábado 5 de marzo en la sala Nueva Estafeta de 10 a 14 horas.
Como sabes, al Ateneo la mejor forma de llegar es en metro (Antón Martín, Sevilla o Banco de España) o en alguna de las muchas líneas de autobús que pasan por la zona (6, 14, 15, 20, 26, 27, 32, etc).
No hay comentarios:
Publicar un comentario