Por tercer año consecutivo os presentamos la Universidad  Socioambiental de la Sierra 2013. Este año se pretende crear un  foro de reflexión en unos momentos en los que se debate sobre el futuro de los  movimientos sociales, creados al calor del 15M, y cuando empiezan a surgir  alternativas, mas o menos de buena voluntad, o hasta claramente oportunistas,  destinadas a capturar el voto de muchos indignados.
Una vez más, se ha tratado de huir de  dirigismos de unos o de otros, pero sin eludir nuestra responsabilidad como  Asociación en unos momentos de profunda crisis, que entendemos pasa por  favorecer la discusión y la reflexión apostando por la madurez y  autonomía del movimiento asociativo serrano. No creemos que haya una "salida" única, ni una sola alternativa  buena sobre otras malas. Por el contrario creemos en el aprendizaje social y que  todos necesitaremos testar diferentes caminos para encontrar el más  adecuado. Lo fundamental es asumir que es el momento de la ciudadanía y que  tenemos mucho que decir si no queremos que otros decidan por nosotros.  Tenemos que recuperar el protagonismo ciudadano, de la sociedad civil demasiadas  veces marginada.
En las diferentes sesiones se  van a ofrecer valiosas informaciones y análisis no habituales en los medios de  comunicación tan pobres de capacidad últimamente. Los ponentes son profesores de  universidad, intelectuales cualificados, economistas, sociólogos y politólogos  para terminar dando la palabra directamente a los movimientos sociales y  asociativos de la sierra, al 15M, a Juventud sin Futuro, a la Plataforma  Antidesahucios. A todos ellos se les ha pedido un esfuerzo para aportar ideas de  futuro y hasta donde están dispuestos a llegar en la búsqueda de frentes  comunes, y en que condiciones. 
En todo caso el debate esta  servido.
Video promocional:
Por  tercer año consecutivo, la Coordinadora Salvemos la Sierra organizamos la  Universidad Socioambiental,  este año centrada en las alternativas prácticas y políticas desde los  movimientos sociales ante la crisis del sistema, con un homenaje de  desagravio a nuestra compañera de Ecologistas en Acción, Mª Angeles Nieto y  un acto sobre el Pseudo Parque Nacional
La Universidad, de acceso libre y gratuito, se desarrollará entre el 29 de junio y el 6 de julio, en el Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba.
Las sesiones serán el sábado 29, de 11.00 a 14.00, el martes 2 de julio y el jueves 4 de julio, de las 18.00 a las 21.00, y la jornada final será el sábado 6 de julio, de 11.00 a 14.00.
La Universidad, de acceso libre y gratuito, se desarrollará entre el 29 de junio y el 6 de julio, en el Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba.
Las sesiones serán el sábado 29, de 11.00 a 14.00, el martes 2 de julio y el jueves 4 de julio, de las 18.00 a las 21.00, y la jornada final será el sábado 6 de julio, de 11.00 a 14.00.
La Coordinadora  Salvemos la Sierra, volcada en los movimientos ambientales y  sociales, seguirá adelante con su compromiso en defensa de nuestra Sierra y  os invita a participar activamente en estas jornadas aportando opiniones y  propuestas que tan necesarias son en estos tiempos.
Esperamos que el  programa os resulte atractivo y nos ayudéis a extenderlo entre todos para  lograr, juntos, que se alcancen los objetivos pretendidos.


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario