viernes, 30 de marzo de 2012

Acaba de fallecer Domingo Malagón.

Un día de lucha como el 29M fallece uno de los más grandes luchadores de nuestra historia: Domingo Malagón.
Un camarada imprescindible para todos y todas nosotras. Un imprescindible de los que realmente si trajeron la democracia a España, los que si propiciaron realmente el poco de libertad de la que disfrutamos en nuestra pequeña e imperfecta democracia.
Un hombre necesario para que días de lucha como el 29M sean una realidad, un camarada que explica por qué muchos y muchas somos comunistas.
La última vez que le vi fue en un homenaje que le brindamos en Vallekas, apareció un hombre frágil, mayor... y hablando nos mostró que el mundo le debe tanto como miles de horas dedicadas a falsificar documentos para que luchadores por la libertad, militantes del PCE, aunque no solo, entraran en la España del asesino Franco para que fuesen sembrando semilla tras semilla, un campo de puños cerrados, puños sobre los que se forjó el martillo que acabó con la dictadura.
Gracias por todo camarada y recuerda que estás presente en cada lucha que iniciamos y en cada victoria que conseguimos.

miércoles, 28 de marzo de 2012

El 29 de Marzo, REBÉLATE, haz huelga de consumo, secunda la huelga general

Los nuevos recortes de derechos para todas las personas, especialmente las más desfavorecidas, no pueden dejarnos indiferentes. El fruto del trabajo de generaciones se nos escurre entre los dedos sin que, al parecer, podamos hacer nada.
El 29 de Marzo los sindicatos de clase han convocado una Huelga General contra la reforma laboral que pretende aprobar el Gobierno pero el 29M hay colectivos muy importantes en la sociedad que no pueden dejar de trabajar, y si dejan de trabajar, no serán computados como seguidores de la huelga:
- Las personas que han caído en el desempleo (más de 5 millones en todo el estado, más de 26.000 sólo en la Sierra del Guadarrama). No pueden dejar de trabajar simplemente porque no pueden ejercer su derecho al trabajo. Pero sabemos que aún seremos más por culpa de esta reforma laboral.
- La población jubilada. Su trabajo levantó un sistema de protección social que ahora se pretende desmantelar aprovechando una crisis que ellos no han creado.
- Las personas que trabajan por cuenta propia. Forman un colectivo instalado en la precariedad y con escasas garantías sociales, en muchos casos condenados al trabajo informal. El ejercer su derecho a la Huelga, el 29M, postergará para el día siguiente todas sus tareas pendientes. Sin embargo sabemos que está reforma laboral agravará sus problemas.
-La población migrante, generadora de riqueza que contribuye a la sociedad con el mismo esfuerzo pero con menos derechos. Sufre en mayor medida la precariedad laboral, la contratación irregular, la falta de representación sindical, la pobreza y la exclusión.
-En general, las mujeres, presentes más que los hombres en todos los colectivos anteriores, que cobran menores salarios en los trabajos remunerados y padecen mayores niveles de pobreza. Son las principales encargadas de actividades que no están reconocidas como trabajos productivos, como el trabajo en el hogar y el de los cuidados. Actividades con las que se sobrecarga a "la familia" cuando los recortes de gasto público las dejan fuera de la cobertura social.
Estos colectivos no tienen reconocidos derechos laborales que les permitan hacer huelga o se la reconozcan como tal. Son l@s invisibles. No tienen delegados ni secciones sindicales, y con frecuencia pasan a segundo plano en las negociaciones con Gobierno y Patronal.
Pero son trabajadores/as, porque en todos los casos su medio de vida es el trabajo. La reforma laboral, con el conjunto de recortes sociales que la acompañan, atacan sus intereses y reducen sus ya escasos derechos. Por eso deben y debemos hacer también suya la Huelga General del
29M.
Incluso las personas que no tienen derecho a salir en las estadísticas oficiales de seguimiento de la huelga pueden hacer muchas cosas para que la huelga sea un éxito:
• Anticipar las compras de ese día en días anteriores. No consumir en los bares abiertos.
• No utilizar ningún tipo de transporte público. No coger un taxi.
• No mandar los niños al colegio.
• No tomar citas en la Seguridad Social para ese día ni para ningún otro servicio público. Cambiar las que estén ya aceptadas.
• Evitar cualquier tipo de gestión ante las Administraciones Públicas en ese día.
• Mantener el máximo de tiempo posible las luces apagadas, desconectar los sistemas de calefacción o de aire acondicionado.
• No sintonizar ni la TV ni la radio. Apagar la TV a las 12,00 de la noche del día anterior.
• Preparar elementos visibles de apoyo a la Huelga General para colgar en ventanas y balcones o colocarlos en establecimientos cerrados por la Huelga General.
• Si se circula con vehículo privado hacerlo a la menor velocidad posible, especialmente en zonas urbanas.
• Proceder a sacar el máximo de dinero posible en los cajeros automáticos de las sucursales bancarias que estén abiertas.
Y, sobre todo, llamar a participar masivamente en las manifestaciones y concentraciones
convocadas por los sindicatos:
EL 29 DE MARZO MANIFESTACIÓN A Las 12,00 HORAS EN LA PLAZA DE LA ESTACIÓN DE COLLADO VILLALBA.(Convocan CCOO, UGT. Apoya Plataforma por la Defensa de los Derechos
Sociales)
EL 29 DE MARZO A LAS MANIFESTACIONES EN MADRID. DE NEPTUNO A SOL. A las 18,30 HORAS. (Convocan CCOO, UGT). DE ATOCHA A NEPTUNO, A LAS 19:00 HORAS (CGT)
¡UNETE! ¡EL 29M TOD@S VAMOS!
PLATAFORMA DE LA SIERRA DEL GUADARRAMA POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS
SOCIALES

lunes, 26 de marzo de 2012

IU de Moralzarzal con la Huelga General

Acto de IU de Moralzarzal por la Huelga General el 29M donde explicaremos la Reforma Laboral.
El acto será presentado por Carlos González, presidente del comité de empresa de su trabajo y responsable de organización de la Asamblea Local de IU de Moralzarzal e intervendrán Carmen Vidal por CC.OO y Alberto Carrillo miembro del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid,miembro de la Plataforma por la Defensa de los Derecho Sociales de la Sierra del Guadarrama y de IU de Moralzarzal.
El acto tendrá lugar el 26/03/12 a las 19.00 en nuestra sede en la calle Iglesia nº 23 de Moralzarzal.

lunes, 19 de marzo de 2012

SÚMATE A LA HUELGA GENERAL EL 29 DE MARZO: HAY QUE PARARLES

Estamos asistiendo a la ejecución por la gran banca y las grandes empresas transnacionales de un auténtico golpe de estado contra la democracia y los derechos y libertades que se recogen en la Constitución. Con el pretexto de salir de la “crisis”, se está poniendo fin al “Estado social y de Derecho” que se proclama en su Art. 1º. Con la Reforma Laboral del PP se implanta un nuevo modelo de relaciones sociales en el que los trabajadores y las trabajadoras vemos cómo se esfuman nuestros derechos sociales, se empeoran nuestras condiciones de vida y perdemos nuestros instrumentos de negociación; es decir, todo lo ganado tras enormes sacrificios y duras luchas durante más de un siglo.
El capital nos quiere imponer sus condiciones y pretende que las acatemos sin rechistar. La Reforma Laboral, las medidas de control de déficit y su secuela de recortes en el gasto público (educación, sanidad, etc.), la prioridad absoluta del pago de la deuda, etc, van en la línea de consolidar el dominio del capital financiero y especulativo y de neutralizar, a través del miedo a un futuro de paro y pobreza, la capacidad de movilización y lucha de los trabajadores y trabajadoras.
No nos resignemos, es el momento de parar esta ofensiva del capitalismo y sus servidores políticos y de salir de la parálisis económica con medidas que tengan como objetivo elevar las condiciones de vida de la clase trabajadora, garantizando con derechos una justa distribución de la riqueza que permita cubrir las necesidades vitales del conjunto de la ciudadanía y crear empleo estable y de calidad.
Este 29 de marzo tiene que constituir un punto de inflexión en la lucha de la ciudadanía en la defensa de sus derechos sociales, económicos y políticos. Todos los trabajadores y trabajadoras de este país tenemos una cita inexcusable con nuestro futuro y el de nuestros descendientes, con la defensa de los derechos y libertades que con tanto esfuerzo hemos conquistado y nos quieren arrebatar. Es muy importante el éxito de la Huelga General del 29 de marzo convocada por los sindicatos de clase, pero no lo es menos el mantenimiento de la presión social y de los trabajadores y trabajadoras después de esta fecha para parar las políticas antisociales de las oligarquías económicas y financieras que están transformando la democracia en una dictadura de los mercados.
Por tanto, desde la Plataforma de la Sierra de Guadarrama para la Defensa de los Derechos Sociales hacemos un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras en activo, a las personas en desempleo, a los pensionistas, a los jóvenes y a toda la sociedad a extender los objetivos y secundar la Huelga General, a organizarse y seguir en la lucha después del 29 de marzo.
¡No te lamentes, organízate y actúa! ¡Únete a la Plataforma de la Sierra de Guadarrama para la defensa de los Derechos Sociales!
Más información: www.plataformasierraderechossociales.blogspot.com

jueves, 15 de marzo de 2012

Nota de prensa de IU de Moralzarzal acerca del Pleno del Ayuntamiento de 13/03/2012

EL PP A LO DE SIEMPRE: NO A TODO.
En el Pleno de Moralzarzal de 13 de Marzo IU – Los Verdes de Moralzarzal presentó tres mociones de gran interés para la ciudadanía:
1.- Por el 8 de Marzo y al calor de las movilizaciones en homenaje a las luchas de las mujeres trabajadoras, creemos que el Ayuntamiento debe mostrar su voluntad real por la igualdad y por la transformación real de nuestra sociedad, con acciones concretas al respecto: aumentando el presupuesto destinado a políticas transversales y específicas, erradicando la segregación laboral en las políticas de empleo, Implantando campañas educativas, coordinando programas con las asociaciones y colectivos, constitución/promoción del Consejo Local de la Mujer, creación de la Concejalía de la Mujer...
2.- Sobre la desmedida actuación policial contra los estudiantes que reclaman una educación pública y de calidad en donde se solicita: solicitar la libre absolución de todas las personas detenidas cuando ejercían su derecho a manifestarse pacíficamente, condenar la brutalidad policial ejercida contra los manifestantes, solicitar la dimisión de la Delegada del Gobierno del País Valencia y reclamando responsabilidades políticas y explicaciones en el Congreso de los diputados al Ministro del Interior.
3.- Por la paralización de la actual Reforma laboral solicitando la apertura del diálogo social: donde solicitamos que desde el ayuntamiento se impulse este diálogo social y se sumen a las iniciativas que se realicen para frenar este inmenso recorte de derechos que supone este nuevo ataque a los derechos de la clase trabajadora y a la ciudadanía en general.
Las tres mociones presentadas fueron rechazadas por la PP mostrando, otra vez, su cara mas arcaica y conservadora con la realidad de las mujeres, los jóvenes y los trabajadores y trabajadoras.
Desde IU – Los Verdes de Moralzarzal nos posicionamos en el resto de puntos del día a favor de la transparencia municipal y de una participación mayor de la ciudadanía en la gestión del ayuntamiento.
La dación de la liquidación de cuentas del presupuesto fue solamente eso, una dación de cuentas a los diferentes grupos municipales de la oposición, en donde el debate en pleno queda pospuesto a un pleno posterior, pero adelantamos al respecto que ni las cuentas son todo lo transparente que creemos que deberían ser, ni los criterios de gasto son los que deberían ser y que los concejales y cargos políticos del PP cuestan mucho más de lo que deberían costar a unas arcas tan castigadas como las de Moralzarzal.
En el punto referente a la modificación de plantilla municipal, indicamos que desaparecen tres puestos de la plantilla del ayuntamiento entendiendo que posteriormente se privatizará una importante tarea del ayuntamiento como es la de desarrollo local aprovechando para aumentar un nuevo sueldo de uno de los directores del Ayuntamiento (este es el ejemplo de austeridad del PP).
Con respecto a la pregunta sobre las energías renovables de nuestro municipio nos indicaron que tenían una legislatura para desarrollarlo pero se negaron a concretar ninguna medida a realizar desde el consistorio al respecto.

viernes, 9 de marzo de 2012

El 29M Todos a la Huelga General

El Gobierno ha provocado un grave conflicto social y tiene en sus manos la posibilidad de desactivarlo. La reforma laboral aprobada, que acaba con derechos históricos de los trabajadores y trabajadoras puede y debe ser modificada.

Los secretarios generales de CCOO y UGT han emplazado al presidente del Gobierno para que abra una mesa de diálogo social orientada a cambiar los capítulos esenciales de la reforma. No ha habido respuesta hasta el momento. Y los sindicatos no van a quedarse parados. Por el contrario, medios de comunicación afines al Gobierno y dirigentes del PP han puesto en marcha el ventilador de la calumnia y la difamación contra el movimiento sindical. Todo vale si se trata de difamar a los sindicatos. Sorprende que los expertos de la manipulación se sientan manipulados. Acusar a los sindicatos de insensibilidad con las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004, por convocar manifestaciones en todo el país contra la reforma laboral ese mismo día, es, además de intolerable, un esfuerzo baldío de confundir a la ciudadanía para que se instale en la resignación ante la sistemática eliminación de derechos sociales y laborales que lleva a cabo el Ejecutivo.

Los trabajadores y las trabajadoras españolas hemos decidido hacer uso de nuestro legítimo derecho de movilización para expresar el más absoluto y contundente rechazo a la reforma laboral impuesta por el Gobierno. Es una reforma laboral injusta, ineficaz e inútil, enmarcada en un ataque sin precedentes al Estado del Bienestar y a los servicios públicos que van a provocar más recesión y más paro.

Quizá esta reforma laboral sirva al Gobierno para demostrar, ante los poderes financieros y los lobbys comunitarios, que es capaz de tomar decisiones agresivas frente a sus ciudadanos. Pero el Gobierno sabe, y nosotros también, que no servirá para dar solución a nuestro principal problema: el desempleo.

ES UNA REFORMA LABORAL CONTRA LOS PARADOS, porque la única forma de generar trabajo para los más de cinco millones de personas desempleadas es con crecimiento económico. Las previsiones económicas dicen que buena parte de los países de laUnión Europea entrarán en recesión a lo largo de 2012, al igual que nuestro país,para el que se prevé un crecimiento negativo del PIB del 1,7%.

NO ES VERDAD QUE LA REFORMA LABORAL SIRVA PARA CREAR EMPLEO. ES UNA REFORMA DISCRIMINATORIA, especialmente para las personas que no tienen prestación por desempleo, porque concede privilegios económicos a las empresas de menos de cincuenta trabajadores que contraten desempleados con prestación.

ES UNA REFORMA LABORAL CONTRA LOS TRABAJADORES porque convierte el despido en un recurso fácil, rápido y barato para los empresarios. Hay un consenso general en que con esta reforma ya no hay impedimento alguno para despedir a cualquiertrabajador/a, y que la indemnización más habitual será de 20 días por año trabajado.

ES UNA REFORMA CONTRA LOS TRABAJADORES, porque los salarios, los horarios, los puestos, la movilidad geográfica y cualquiera otra circunstancia laboral dependen ahora de la voluntad del empresario, sin que el trabajador tenga opciones de negociación.

ES UNA REFORMA LABORAL CONTRA LOS TRABAJADORES, porque inventa una nueva forma decontrato, especial para las empresas de menos de 50 trabajadores, es decir, para casi todas. Con ese nuevo tipo de contrato "para emprendedores", cualquier trabajador contratado estará en el "limbo laboral" durante el primer año, porque se considerará que está "a prueba", y por tanto susceptible de ser despedido en cualquier momento, sin requisitos, sin indemnización y sin derechos.

ES UNA REFORMA CONTRA LOS TRABAJADORES, porque dificulta la acción colectiva, porque se pretende eliminar la protección de los derechos colectivos e individuales regulados en los convenios sectoriales y se impone la individualización de las relaciones laborales con la empresa, porque hace inflexible la renovación de los convenios colectivos, porque elimina, en muchos casos, la protección jurídica recuperando el laudo obligatorio en contra del derecho constitucional a la negociación colectiva.

En definitiva, PORQUE ES UNA REFORMA LABORAL QUE DESREGULA, DESVIRTÚA Y DESMANTELA LOS FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL DERECHO DEL TRABAJO.

ES UNA REFORMA CONTRA LOS JÓVENES, porque no generará empleo, y por tanto no servirá para reducir el 48 por ciento de tasa de desempleo juvenil que se registró a finales de 2011. Porque amplía los contratos de formación y aprendizaje hasta los 33 años, porque esos contratos podrán ser de hasta tres años, y porque se prolonga el tiempo de trabajo efectivo hasta el 85 por ciento en el segundo, y tercer año y se podrán encadenar contratos en una misma empresa.

ES UNA REFORMA LABORAL CONTRA LAS MUJERES, porque la discrecionalidad empresarial y la eliminación de muchos derechosy protecciones legales aumentarán las desigualdades retributivas que ya padecen, la infravaloración de su trabajo y la permanencia en formas de trabajo precario.

ES UNA REFORMA CONTRA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, porque generará más paro y reducirá los salarios de los trabajadores con empleo. Ambas cosas supondrán un menor consumo de las familias, menos ingresos para el Estado, más dificultades para afrontar el ya anoréxico gasto público, y por tanto mayor peligro para la pervivencia de los servicios y prestaciones públicas en una espiral suicida.

ES UNA REFORMA LABORAL CONTRA LA COHESIÓN SOCIAL porque no actúa a favor de la justicia y la eliminación de las desigualdades propiciando el crecimiento del número de personas por debajo del umbral de la pobreza, que ya se ha incrementado, de manera muy significativa, durante los cuatro años de la crisis. La reducción del déficit en 2012 en los términos planteados por el Gobierno y el techo de gasto impuesto a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos agravará la situación de los servicios públicos esenciales como sanidad, educación, dependencia que gestionan las citadas instituciones.

ES UNA REFORMA LABORAL CONTRA LAS CONDICIONES DE TRABAJO de los empleados públicos autorizando, por primera vez en la historia, a las administraciones expedientes de extinción del personal laboral. La conjunción de una reforma basada en el despido yen recortes brutales provocará un aumento inasumible del desempleo como el propio Gobierno reconoce sin pudor. Todo ello acabará además afectando negativamente a la protección por desempleo de los trabajadores españoles.

ES UNA REFORMA CONTRA EL DIÁLOGO Y LA CONCERTACIÓN SOCIAL, porque se ha hecho sin negociación con los interlocutores sociales y sin acuerdo político. Los brutales ajustes económicos que se están adoptando, en España y en toda Europa, son injustos socialmente, regresivos laboralmente, y nacidos para satisfacer a unos poderes financieros a los que nadie -y menos la Constitución Española- reconoce como depositarios de la soberanía democrática de nuestro país.

ES UNA REFORMA CONTRA EL FUTURO, porque nos aboca a un presente de paro y precariedad, un presente en el que deberíamos tener la oportunidad de tejer nuestro futuro como personas y el de nuestros hijos, con más y mejores servicios públicos y con sistemas de protección social que nos aseguren los recursos para una vejez digna; un futuro en el que podamos crecer como personas en el marco de una sociedad basada en el entendimiento, la justicia, y la solidaridad.

Por todo esto:

NO A LA REFORMA LABORAL.

POR EL EMPLEO POR LA PROTECCIÓN SOCIAL CONTRA EL DETERIORO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, POR LA JUSTICIA SOCIAL, POR UNOS PRESUPUESTOS PARA REACTIVAR LA ECONOMIA Y EL EMPLEO EN DEFENSA DEL ESTADO DE BIENESTAR Y DE NUESTRO MODELO DE CONVIVENCIA

jueves, 8 de marzo de 2012

Nota de prensa IU-Los Verdes de Moralzarzal.

El Grupo Municipal de IU - Los Verdes de IU de Moralzarzal pedirá al Alcalde de Moralzarzal que se posicione en energías renovables: Preguntará en el próximo Pleno Municipal que explique su programa electoral.


El Grupo Municipal de IU-Los Verdes de Moralzarzal preguntará en el próximo Pleno Municipal del 13 de marzo las intenciones del equipo degobierno del PP de cumplir su programa electoral en energías renovables.IU-Los Verdes propuso en el Pleno del pasado 8 de noviembre una moción enla que proponía, entre otras cosas, cambios en las ordenanzas municipales para favorecer la instalación de energías limpias. Y el equipo de gobierno del PP dio la callada por respuesta pese a aparecer un su propio programa electoral. Por lo que considera que es necesario que explique a los ciudadanos su intención de cumplir con sus promesas.
MUJER

A ti que fuiste mi causa
y ahora eres el firmamento:
porque estás tan cerca
pero, te tengo tan lejos.


A ti que eres la vida,
como el sol nuestro alimento,
la libertad que nos guía,
con fuerza, para seguir tu ejemplo.


L. Miguel Barrigüete (Concejal de IU de Moralzarzal).

miércoles, 7 de marzo de 2012

8 de Marzo. “Frente a la crisis, más recursos para la igualdad”

Llevamos casi cuatro años padeciendo a nivel mundial el enriquecimiento ilícito y el incremento desmesurado de las grandes fortunas ostentadas por los bancos, entidades financieras y oligopolios empresariales, a costa de sectores más necesitadas de apoyo y protección social.

Las medidas de reforma laboral adoptadas por el gobierno del PSOE en esta última legislatura, han dejado las manos libres a la derecha más recalcitrante, que amparándose en las tasas de desempleo amenazan con continuar desmantelando todas las conquistas.

Europa se ha convertido en un territorio hostil para la globalización de los derechos sociales, sus mandatarios se alían con la estrategia de los mercados para eliminar de un plumazo los servicios públicos y el estado de bienestar.

Las situaciones de precariedad conllevan casi siempre una disminución paralela de derechos y libertades, Y en estas circunstancias son siempre sus componentes más débiles las y los que sufren las peores consecuencias: la juventud y las mujeres.

El año 2011 mostró el ascenso imparable del paro femenino, un mayor porcentaje en trabajos a tiempo parcial de las mujeres y una desigualdad salarial en aumento. Para colmo 2012 se nos presenta con una reforma laboral, que incide directa y más crudamente contra la estabilidad y la calidad en los empleos de las mujeres.

El PP en una muestra clara de su concepto patriarcal de la sociedad, paraliza la Ley de Dependencia para que directamente seamos las mujeres las que ya, sin soporte alguno, continuemos ejerciendo de cuidadoras de hijas e hijos y familiares dependientes.

Después de 25 años, conseguimos una Ley de interrupción voluntaria del embarazo que no contentaba a nadie por las restricciones que la ley planteaba a la libertad individual de las mujeres y por su enfoque paternalista, no obstante, supuso un avance en algunas reivindicaciones del movimiento de feminista. Ahora el PP pretende de nuevo volver al pasado, adaptándose a los deseos de la iglesia católica y cuestionando nuestra capacidad para tomar decisiones sobre nuestra propia vida.

El feminismo está y ha estado siempre del lado de lo público, no sólo reivindicando legítimamente el papel activo y visible de las mujeres en ese espacio, sino también como concepto político. Hemos sido siempre conscientes de que el Estado debe garantizar todos los principios de transversalidad que reafirmen el bienestar e igualdad de la ciudadanía.

En muchas autonomías, gobernadas tanto por el PSOE como por el PP, o se han desmantelado organismos de igualdad y clausurado recursos, o se han aminorado sustancialmente los apoyos económicos para el mantenimiento de programas destinados a la igualdad.

Por eso en este 8 de marzo IU llama a la movilización y a la lucha constante no sólo para que no se eliminen ni uno de nuestros derechos, sino además para que haya un aumento presupuestario real e importante en políticas específicas de igualdad.

Exigimos:
Que se incorporen medidas efectivas para la integración de las mujeres en el mercado de trabajo, en condiciones de igualdad, tanto salariales como profesionales.
Que se articulen medidas que consoliden el reparto familiar y social del cuidado de la infancia y las personas dependientes universalizando los servicios públicos.
Que se reconozca la contribución económica de las mujeres en los trabajos no reconocidos como productivos (crianza, cuidado, tareas domésticas, etc).
La asignación del 5% del total del Presupuesto a políticas “mujer” específicas y transversales.
El derecho a la Interrupción Voluntario del Embarazo, de forma libre y a cargo de la sanidad pública.

Desde IU de Moralzarzal hacemos un llamamiento a la participación en la movilización social que se desarrollará el día 8 de Marzo en Madrid: 20:00 desde Jacinto Benavente a Atocha

lunes, 5 de marzo de 2012

IMPRESENTABLE PERSECUCIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Queremos dar eco de la contestación realizada por Ecologistas en Acción a una noticia publicada en el diario El Mundo contra el activista de esta organización Ladislao Martínez, miembro también de Izquierda Anticapitalista y propulsor junto con otros muchos movimientos, asociaciones, personas individuales,... del exitoso referendum realizado ayer dia 4 de Marzo en la Comunidad de Madrid donde se preguntaba a los madrileños por la privatización del Canal de Isabel II, propiedad hasta ahora de todos los y las madrileñas:
Periodismo basura e insidias contra ecologistas (http://www.ecologistasenaccion.org/article22560.html)

Ecologistas en Acción denuncia la despreciable muestra de periodismo basura del jefe de la sección de Madrid del diario El Mundo, Vicente Ruiz, contra un activista ecologista. A falta de otros argumentos, se utilizan datos personales –de forma, además, pueril y simple– para tratar de desprestigiar las actividades de una de las personas más implicadas en la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, Ladislao Martínez. Ecologistas en Acción estudia una denuncia a raíz de este artículo, al tiempo que clama por una mínima ética periodística, que parece estar desapareciendo de muchos medios a marchas forzadas.
A falta de argumentos para criticar las actividades de la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, se opta por tratar de desprestigiar a uno de sus líderes, el activista ecologista y anticapitalista Ladislao Martínez. Esa parece ser la actitud de El Mundo al publicar hoy el artículo "Un terrateniente al frente de la ’marea azul".
El artículo en cuestión está firmado por Vicente Ruiz, responsable de la sección de Madrid del periódico, y recurre al más bajo estilo periodístico posible. De hecho, con argumentaciones pueriles y malintencionadas, pretende desacreditar la actividad del ecologista basándose en que compró un piso "muy cerca del exclusivo Paseo de la Castellana" –el piso en realidad está junto a Bravo Murillo, en el barrio de Estrecho, en un edificio de unos cincuenta años–, y que es un "terrateniente" por tener el equivalente a unas cuatro hectáreas de secano en un pueblo de Cuenca –cuyo valor de mercado no daría ni para comprar un coche utilitario–.
Todo ello le permite afirmar, en una muestra antológica de demagogia periodística, que se trata de un "anticapitalismo de mercedes y cubertería de plata". Y todo ello contrasta aún más con la trayectoria ética y absolutamente consecuente de Ladislao Martínez a lo largo de décadas. Por cierto, que el supuesto "anticapitalista de mercedes" ni siquiera tiene permiso de conducir.
Pero, el periodista también se permite aportar datos personales como la dirección de la vivienda (curiosamente a media mañana se ha retirado el número de la calle de la noticia colgada en la web) por lo que, más allá de las críticas de la absoluta falta de ética periodística del artículo, Ecologistas en Acción va a estudiar la procedencia de denunciarlo por vulneración de la normativa de protección de datos.
En definitiva, Ecologistas en Acción denuncia esta nueva y detestable muestra de periodismo basura, que muestra a las claras que quienes lo ejercen no disponen de mejores armas dialécticas para contrarrestar el contundente y argumentado discurso que defiende la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II.


lunes, 27 de febrero de 2012

IU de Moralzarzal continua su campaña contra la Reforma Laboral

IU de Moralzarzal fue una de las impulsoras de la Plataforma Comarcal por la última Huelga General que desplegó un gran trabajo en la Sierra y que posteriormente fue el germen de la actual Plataforma por la Defensa de los Derechos Sociales de la Sierra del Guadarrama. Esta Plataforma continúa el trabajo contra los recortes laborales y sociales que estamos sufriendo, también a nivel comarcal, por eso desde IU de Moralzarzal participaremos en el reparto del siguiente comunicado que van a empezar a difundir:

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SOCIALES DE LA SIERRA DEL GUADARRAMA FRENTE A LOS RECORTES SOCIALES Y LABORALES QUE ESTAMOS SUFRIENDO EN NUESTRA COMARCA.

Desde la Comarca del Guadarrama continuando el trabajo que desarrollamos en la anterior Huelga General causada por la anterior reforma laboral y los innumerables recortes sociales continuamos con nuestro trabajo unitario. Insistimos en nuestros argumentos, al igual que a banca, la patronal, el gobierno y los especuladores insisten en los suyos, las reformas laborales que nos están imponiendo sólo buscan el recorte de nuestros derechos frente a la ampliación continuada de sus beneficios. Ya somos 5.273.600 parad@s y subiendo y ellos siguen dando ayudas a su fracasado sistema económico y a su fracasada banca para que precaricen aun más nuestras vidas.
La crisis está afectando a nuestra comarca muy significativamente: polígonos industriales sin industria (P-29, Moralzarzal, Alpedrete…); centros comerciales con cientos de tiendas vacías (Canguro, Zoco, Planetocio, Chocomaite..); empleos cada vez más precarios; trabajadores y trabajadoras sin empleo (somos una de las Comunidades que más parados ha creado en el 2.011: 81.300); privatizaciones continuas de los pocos servicios públicos que van quedando; cierres de servicios públicos (Radio Villalba); ERE´S en los ayuntamientos y en las empresas de nuestra comarca (Ayuntamiento de Galapagar, Villalba, Forjanor,…); aumento de tasas e impuestos menos para los que más tienen (servicios en casi todos los ayuntamientos, la tasa de basura, el IBI,…) y ¿Cuál es la solución que se propone desde el Gobierno? Una nueva Reforma Laboral que precariza aun más el poco empleo que se crea y el que ya existe, dejando los contratos fijos en papel mojado; facilidad para realizar expedientes de Regulación de Empleo de modo que no haya ningún control administrativo sobre los mismos; disminución de nuestros derechos a la hora de situar los convenios sectoriales frente a los de empresa (acabando con nuestros derechos sindicales)… Ningún plato roto será pagado por los culpables de la crisis, los capitalistas que han especulado con nuestro futuro, con el pan nuestro y con el de nuestros hijos e hijas, con nuestros derechos laborales y civiles, ellos siempre se van de rositas, ya pagaremos los y las trabajadoras la cuenta de su fiesta, que jamás fue la de todos y todas como nos quieren hacer creer.
Desde la Plataforma por la Defensa de los Derechos Sociales de la Sierra del Guadarrama hacemos un llamamiento a apoyar las luchas y movilizaciones que se están desarrollando para acabar con este golpe de estado a la exigua democracia con la que contamos, en especial a
la próxima concentración en la Puerta del Sol del próximo miércoles 29 de febrero que convocan los sindicatos a las 19.00 horas.
SÓLO LA LUCHA Y LA MOVILIZACIÓN PUEDE IMPEDIR LOS RECORTES CONTINUOS A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS IMPONIENDO SU REFORMA. NO TE RESIGNES, NO DEJES QUE TE ENGAÑEN, ORGANÍZATE EN TU PUEBLO, EN TU COMARCA, EN TU CENTRO DE TRABAJO.
¡ESTÁ EN TUS MANOS Y EN LAS NUESTRAS PARARLES LOS PIES!

viernes, 24 de febrero de 2012

¡NO A LA REFORMA LABORAL!

Desde IU de Moralzarzal vamos a iniciar una campaña en nuestro pueblo de información acerca de lo que supone esta Contrarrforma Laboral, una más bajo la excusa de la crisis, que nos afecta a los y las trabajadoras, una más con la excusa de la crisis, la excusa para continuar el robo de nuestros derechos, conquistados con sangre, sudor y lágrimas..... No lo podemos permitir, hay que pararles los pies, no podemos dejar un marco laboral leonino a nuestras hijas e hijos, ahora nos explotan a nosotros y a nosotras, si no nos movemos participaremos de un lugar sin futuro ni empleos dignos para nadie. La Reforma Laboral de hace año y medio ha aumentado el número de desempleados y empeorado la calidad de los existente, abrieron el melón del recorte de derechos y siguen dándole buenas tajadas.

La reforma laboral del PP es: más despidos, menos salario, peores condiciones de trabajo y da un poder casi sin límite al empresario.

A partir de ahora, la Ley sale de la empresa: el empresario podrá reducir tu salario, cambiar jornada y vacaciones, y modificar tus tareas en el trabajo.

Los empleados públicos podrán ser despedidos.

Todo ello para algo que no crea empleo como ha reconocido Montoro y otros miembros del Gobierno. Al contrario, seguirá destruyendo puestos de trabajo. La reforma laboral aprobada por el Partido Popular es una auténtica contrarreforma que desmantela la ya mermada protección legal que hasta ahora teníamos los trabajadores y las trabajadoras en nuestras relaciones con la empresa.

Esta contrarreforma significa:
Que el despido será más fácil y barato. Lo común será una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de una anualidad.
Que el empresario podrá reducir tu salario y los complementos. También podrá cambiar el horario y la jornada, modificar los turnos y cambiar las vacaciones.
El empresario podrá exigirte otras funciones y tareas diferentes a las reconocidas en el Convenio o en tu contrato. También podrá decidir tu traslado, incluso de ciudad.
El empresario podrá despedirte simplemente porque haya tenido menos ingresos o ventas en los últimos tres trimestres. De esta forma, hasta los Bancos podrán despedir justificadamente a su plantilla.
Si trabajas con un contrato laboral en la Administración Pública, podrás verte afectado/a por un Expediente de Regulación de Empleo y ser despedido.
Se podrán hacer Expedientes de Regulación de Empleo sin ninguna autorización previa.
Si no te interesan las condiciones que te dicta la empresa, podrás romper el contrato. En ese caso, todo lo que te quedará será una indemnización de 20 días por un máximo de nueve meses.
Se te podrá despedir si faltas al trabajo por 9 o más días en dos meses o 13 o más días en 4 meses por enfermedad común, aunque esté justificada. Está excluido el accidente de trabajo o una baja oficial por enfermedad de más de 20 días.

La contrarreforma también te afecta aunque tengas un contrato indefinido anterior a su entrada en vigor (12 de febrero de 2012). La indemnización, si te despiden de forma improcedente, será de 45 días por año hasta ese día, pero de 33 días a partir de ese momento. El período máximo de indemnización será de 720 días y no de 42 meses. Si con el tiempo trabajado hasta el 12 de febrero, te correspondieran más de 720 días, ese será el número de días que contará y no el que te corresponda por todo el período trabajado.

Si trabajas en una empresa pequeña, quedas sin la protección de ningún convenio colectivo.

Si cobras paro y te sale un trabajo, pagarás parte de tu propio salario con lo que te quede de paro.

Puedes no estar de acuerdo con las decisiones unilaterales de la empresa: dejas el trabajo y te queda una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de nueve meses.

Esta es la contrarreforma de los grandes empresarios que hace pagar la crisis a quienes trabajamos. No lo permitamos, no hay lugar para la resignación: ¡Paremos esta reforma laboral!
Es posible crear empleo, estable y de calidad. Izquierda Unida ha hecho numerosas propuestas concretas: para estimular la economía real mediante el crédito para ayudar a las pequeñas empresas y autónomos a contrata, medidas de incremento del consumo y la inversión, aumentar el empleo público para mejorar la educación, la sanidad, la atención a la dependencia y otros servicios públicos.
Estas medidas se pueden financiar: combatiendo el fraude fiscal y la economía sumergida (hoy un 23% de la economía española) y con una reforma fiscal que haga que paguen más quienes más tienen y ganan, especialmente la banca y las grandes empresas que son los principales responsables de la crisis.

martes, 14 de febrero de 2012

19 de Febrero: Decimos NO al robo a los trabajadores

La aprobación por parte del Gobierno de una Reforma Laboral que vuelve a atacar los derechos duramente conquistados por la clase trabajadora española, desde IU de Moralzarzal rechazamos el Real Decreto, en función de los siguientes argumentos:
Primero.
El Real Decreto de 10 de Febrero de 2012 es una sumisión del Gobierno de España a los dictados del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Unión Europea (UE) para defender aún más los intereses de los mercados financieros, la banca y los especuladores. Nada tiene que ver con los intereses de los trabajadores y de la sociedad española, alarmantemente preocupada por la alta tasa de desempleo, el incremento de la precariedad laboral y el alza del gasto familiar ante el aumento de los precios.
Segundo. Al igual que anteriores reformas, esta última ha sido aprobada en nombre de la creación de empleo, y el combate contra la precariedad laboral. Sin embargo, ni las precedentes consiguieron tal objetivo, ni la presente lo conseguirá, tal y como ya anuncian algunos ministros del gobierno de España.
Tercero. La rebaja de las indemnizaciones en los despidos de 45 días a 33 o 22 días, según los casos, lejos de reducir la tasa de desempleo, lo incrementará, al mantenerse el despido libre, más barato y sin posibilidad de intervención por parte de los trabajadores o sus representantes sindicales, siendo una medida que tan solo pretende beneficiar al empresario.
Cuarto. La fórmula de bonificar a las empresas para la contratación de jóvenes es una fórmula que ya se aplicó anteriormente, desde los Pactos de la Moncloa, pasando por el Acuerdo Nacional por el Empleo y últimamente por el Programa de Fomento de la Contratación. El resultado es que los beneficios han ido a parar a los empresarios, se ha incrementado la precariedad y ha aumentado el desempleo. Los principales perjudicados de estas medidas han sido las mujeres y la juventud.
Quinto. Establecer un máximo de dos años para la prórroga de los convenios colectivos es introducir una de las reivindicaciones de la patronal española (CEOE) en el sentido de eliminar la ultractividad de los convenios. Se trata por tanto, de un nuevo ataque a los derechos sindicales de la clase trabajadora.
Sexto. Se refuerza el papel de las Empresas de Trabajo Temporal, convirtiéndolas en agencias de empleo, mientras se desmantelan los servicios públicos de empleo, a los que se les niegan los recursos y medios humanos necesarios para el desempeño de su labor. Ahora más que nunca se necesita un Servicio Público de Empleo eficaz para poder facilitar al trabajador el acceso al empleo.
Ante esta situación,IU de Moralzarzal rechaza la presente Reforma Laboral y hace un llamamiento a los trabajadores de Moralzarzal a defender sus derechos. A lo largo de nuestra historia,
sólo mediante la lucha y la unidad de los trabajadores hemos sido capaces de conquistar nuestros derechos; ahora que pretenden arrebatárnoslos, sólo luchando podremos mantenerlos.
Finalmente, desde IU de Moralzarzal animamos a los sindicatos madrileños a pasar a la ofensiva, incrementando la movilización social para frenar la marea neoliberal europea que pretende arrasar a la clase trabajadora.

¡¡Ciudadano y cudadana de Moralzarzal: Participa en las movilizaciones, no nos dejemos robar nuestros derechos, el 19 de Febrero a las 12.00 todos y todas de Neptuno a Sol!!.

viernes, 10 de febrero de 2012

UNA MAREA VIOLETA CONTRA LOS RECORTES Y POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Una marea violeta ocupará el próximo 10 de febrero las plazas de las ciudades de nuestro país.
Una marea de mujeres que denunciamos los recortes de las políticas de igualdad que se están llevando a cabo por parte del gobierno central y por muchos gobiernos autonómicos y municipales.
Unos recortes que no son nuevos y, que además, son efectuados sobre unos presupuestos que ya son ridículos y claramente insuficientes.
Recortes y ataques directos sobre las mujeres, que no vamos a permitir, porque suponen un ataque feroz a los derechos de las mujeres y al movimiento feminista, que a través de la lucha de miles de mujeres, ha logrado conquistar espacios y hacer realidad la consecución de recursos para las políticas de igualdad de género.
Saldremos a la calle, porque nuestro cuerpo es nuestro y nosotras decidimos. No vamos a retroceder. Si ya nos parecía insuficiente la anterior legislación, nos parece inaceptable la propuesta del nuevo gobierno. Esta y otras movilizaciones inundarán las calles, y la vamos a seguir inundando hasta garantizar que no va a continuar este atropello.
Por todo ello, desde el Área de la Mujer de Izquierda Unida nos sumamos al llamamiento de esta marea violeta, con nuestras propuestas, con nuestras inquietudes, con nuestras reivindicaciones; para denunciar que las políticas neoliberales, vengan de donde vengan, son incompatibles con un modelo de sociedad justo e igualitario, en el que mujeres y hombres tengan los mismos derechos, y sobre todo, las mismas oportunidades.
Entendemos esta marea violeta, y las movilizaciones en defensa de las políticas de igualdad, como un paso fundamental para poner en el centro el modelo de sociedad por el que apostamos desde la izquierda: construido colectivamente, desde la reflexión y la participación de todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, que permita el cambio radical del sistema, y no reformas y derechos temporales, siempre bajo la amenaza del ciclo económico concreto.
La marea violeta inundará las calles, os animamos a participar, cada una con nuestras reivindicaciones, cada una con nuestras prioridades, pero unidas en una exigencia común:
¡ni un paso atrás!

miércoles, 18 de enero de 2012

Convocatoria pleno vecinal

Os comunicamos la convoctoria del próximo pleno vecinal convocado por IU este jueves 19 de enero a las 19:30 en nuestra sede de la calle iglesia nº 23 en Moralzarzal, donde informaremos del pleno desarrollado este martes 17 de enero y resolveremos las preguntas que los vecinos y vecinas quieran exponernos, al mismo tiempo, recogeremos las dudas que las vecinas y vecinos quieran trasladarnos para que nuestro grupo municipal las polanteé en el siguiente pleno.

martes, 17 de enero de 2012

Mociones presentadas por IU Moralzarzal en el pleno de 17 de enero de 2012

Recomendamos la lectura de las mociones presentadas en el día de hoy en el Pleno del Ayuntamiento de Moralzarzal por nuestro Grupo Municipal, donde todas han sido denegadas por el PP de Moralzarzal, volviendo a mostrar su cara más reaccionaria e intransigente, las han denegado sin entrar en debate, lo que nos deja pensar únicamente que han votado NO porque les sale de las vísceras, unas vísceras que huelen a caspa, a naftalina y a falta de derechos para los que no son de los suyos, ni piensan como ellos.

PRIMERA MOCIÓN

Asunto: incremento de la participación democrática del diverso mundo asociativo en la vida pública del municipio.
La democracia de un municipio no termina en las elecciones cada cuatro años, recorre un camino de fondo y formas como reclaman en estos momentos miles de personas en las calles y plazas de pueblos de España (también en Moralzarzal).
Desde el inicio de esta legislatura, aunque no ha sido la primera vez, ni será seguramente, la última hemos pedido un incremento democrático en la vida municipal, como ya saben IU de Moralzarzal es una fuerza política insistente en sus solicitudes sobre determinados temas.
Desde IU - Los Verdes de Moralzarzal desde el primer pleno solicitamos el cambio de los plenos a la tarde o a los fines de semana, para que las vecinas y vecinos de nuestro pueblo pudiesen asistir más fácilmente puesto que la mayoría trabaja en horario de mañana y ver con sus propios ojos lo que ocurre en este ayuntamiento, creemos que la participación ciudadana no queda solamente ahí, pero no hubiese sido un mal primer paso, y que además ya se ejerce en otros municipios de nuestra comarca, incluso de los gobernados por el PP. El PP de Moralzarzal rechazó esta iniciativa, aunque no ha sido la primera vez.
Defendimos la posibilidad de que los plenos fuesen colgados a través de Moralzarzal TV pero debe ser que a algunos no les interesa que se vea y se ponga de manifiesto lo que ocurre en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Moralzarzal y tampoco los plenos han sido colgados, para IU de Moralzarzal esto supone un claro rasgo antidemocrático, puesto que aunque hay posibilidades de hacer las cosas de una forma participativa en este pueblo hay un partido que se niega reiteradamente a que las vecinas y vecinos vean lo que ocurre en su casa, la casa de todas y todos que debería ser este ayuntamiento.
Pero no, desde IU no desistimos. Insistimos en que este municipio debe ceder sus herramientas de información a los que vivimos en Moralzarzal que para eso pagamos todas y todos esas herramientas (ningún partido las cede de forma generosa), además recordamos nuevamente al PP de Moralzarzal que la oposición también ha sido votada por las vecinas y vecinos de Moralzarzal, que si bien a ellos les han concedido la mayoría absoluta, el número de los que nos ha votado a los demás no debe ser desdeñado de forma continua por el equipo de gobierno municipal.
Creemos que es momento de iniciativas comprometidas con la democracia, medidas imaginativas de un coste prácticamente insignificante como las que propone con esta moción IU – Los Verdes de Moralzarzal.
Por todo lo anteriormente expuesto proponemos al Ayuntamiento Pleno y para aumentar la vida democrática de Moralzarzal, la información veraz y completa (no hay mejor mentira que una media verdad) recogiendo la carencia informativa que expone nuestra revista municipal y que nos han denunciado varios vecinos con una más que breve, prácticamente ininteligible, información de lo que ocurre en los plenos de nuestro ayuntamiento y las posibilidades ya existentes en Moralzarzal proponemos al Pleno del Ayuntamiento de Moralzarzal el siguiente acuerdo:
1.- Instalar unos tablones informativos en lugares transitados dentro del centro del pueblo y en las urbanizaciones para que las diferentes asociaciones culturales y deportivas, grupos, sindicatos, partidos,… puedan poner sus informaciones y puedan llegar a las vecinas y vecinos. Estos tablones ya están instalados en otros pueblos de nuestro entorno como puede ser Alpedrete o Tres Cantos.
2.- El acceso, como mínimo, a los grupos municipales existentes en el Ayuntamiento para disponer de un espacio en la revista municipal de forma que todos tengamos las mismas posibilidades de informar verazmente a las ciudadanas y ciudadanos de Moralzarzal, este espacio podría ser ampliado a entidades como los diferentes clubes deportivos existentes o asociaciones como el SORCAS con una más que demostrada iniciativa cultural en nuestro municipio. Este espacio sería el mismo para todos los grupos municipales o consensuado entre todos según su nivel de representatividad en las últimas elecciones municipales.
3.- La creación de un link en la página del Ayuntamiento a las webs de todas las fuerzas políticas existentes en el pueblo o, como mínimo, a las que tienen representación institucional en el Pleno der este Ayuntamiento.


SEGUNDA MOCIÓN

Moción ante el recurso de inconstitucionalidad por el reconocimiento del derecho al matrimonio para parejas del mismo sexo.
La Ley 13/2005, de 1 de Julio, por la que se modificó el Código Civil reconociendo el derecho a contraer matrimonio a las parejas del mismo sexo, constituye uno de los grandes avances en igualdad del colectivo de lesbianas, gais y bisexuales y ha servido de ejemplo e inspiración para la ampliación de las libertades en muchos otros países. Con la aprobación de esta Ley se produjo un histórico avance en la equiparación legal de un colectivo que ha sido olvidado y discriminado a lo largo del tiempo. La aprobación del derecho al matrimonio para parejas compuestas por personas del mismo sexo ha supuesto un avance democrático que amplía la protección legal a esta realidad familiar, tanto a las parejas como a sus hijos e hijas, y supone, tras décadas de invisibilidad y marginación, un reconocimiento de su dignidad en una sociedad avanzada, plural y diversa. Este hecho debe producir satisfacción no sólo en el colectivo afectado, también en el conjunto de la ciudadanía en la medida en que supone una ampliación de derechos y libertades.
La igualdad de un colectivo ha de ser completa o, por el contrario, no lo es. Por esta razón es vital respetar la libertad de gais, lesbianas y bisexuales para elegir, en caso de querer afianzar su unión desde el punto de vista legal, entre un enlace en matrimonio o por una unión de pareja de hecho; sólo así la unión de estas personas se producirá en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía.
El 30 de septiembre de 2005 el Partido Popular interpuso un recurso de inconstitucionalidad que cuestiona el reconocimiento del derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, oponiéndose de ese modo a esta igualdad de facto en el acceso al matrimonio y las consecuencias legales que ello supone para las personas gais, lesbianas y bisexuales. La presentación de ese recurso ha supuesto una amenaza desde entonces para todas aquellas personas que aspiran a vivir en igualdad y, especialmente, para miles de familias compuestas por gais, lesbianas y bisexuales, con sus respectivos hijos e hijas, que llevan seis años pendientes de una sentencia que resuelva definitivamente un recurso que sólo persigue anular la extensión de derechos y libertades, que no perjudica a nadie y sí implica dignidad y felicidad para muchas familias.
Por todo lo anteriormente expuesto, El Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes en el Ayuntamiento de Moralzarzal eleva para su aprobación en Pleno el siguiente:
ACUERDO
· Dirigirse desde este Ayuntamiento al Presidente nacional del Partido Popular
(calle Génova, 13 – Madrid 28004), Don Mariano Rajoy Brey, instándole a retirar el recurso de inconstitucionalidad que cuestiona el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo presentado ante el Tribunal Constitucional.
· Dar traslado de esta moción a COGAM, sita en la Calle Puebla, 9, 28004- Madrid, a ARCÓPOLI, sita en la Avenida Juan de Herrera, 4, 28040-Madrid, y a la FELGTB, sita en la calle Infantas, 40 – 1º derecha - Madrid 28004.


TERCERA MOCIÓN.

Reembolsar a las familias obligadas a entregar su vivienda a los bancos el coste del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
La crisis económica ha supuesto un importante incremento de las ejecuciones hipotecarias como consecuencia de la imposibilidad de las familias a afrontar el pago de los préstamos suscritos para financiar la compra de la vivienda habitual. No hace falta insistir sobre la dramática situación social que conlleva la pérdida de la vivienda y la inutilidad de los esfuerzos económicos hechos durante años para liberar la carga financiera que para aquellas familias supuso probablemente la inversión más significativa de su vida: la compra de una vivienda.
Así, en la actualidad quien se ve forzado a desprenderse de su vivienda debe además abonar el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, también conocido como plusvalía municipal que se aplica a la diferencia entre el valor del suelo cuando desde que se adquirió hasta que se enajena por la razón que sea. Es decir, la plusvalía municipal es un impuesto que se aplica sobre unas ganancias obtenidas por la transmisión de inmuebles, en la mayoría de los casos por la transmisión de la vivienda.
En los casos de desahucios por embargos bancarios como consecuencia de que los propietarios, generalmente familias sin recursos económicos, estos no sólo pierden su vivienda habitual, si no que de esa transmisión no obtienen ningún beneficio. Además de perder la vivienda y, en la mayoría de los casos, tener que seguir pagando la hipoteca o, en casos excepcionales y después de acuerdo con la entidad financiera, la dación en pago, o lo que es lo mismo, que el banco se cobre el total de la deuda con el inmueble entregado, el propietario tiene que abonar por esa transmisión, por otra parte forzosa, el impuesto de plusvalía municipal; algo que hay que calificar como de totalmente injustificable en estas situaciones de necesidad extrema.
En el actual escenario económico y ante la negativa de reformas legales de la Ley Hipotecaria, no son muchas las alternativas que le quedan a las familias en la negociación las entidades financieras ante una morosidad de sus deudas. Algunos consiguen la dación en pago como método para saldar las deudas de tal forma que la entrega de la vivienda suponga la cancelación total de la deuda hipotecaria. Otros lamentablemente y ante la falta de mutuo acuerdo de las partes llegarán a una ejecución hipotecaria con el mismo resultado: la pérdida de su vivienda. Sin embargo, en ambos casos la problemática fiscal subyace ya que a esta operación hay que añadirle el impacto fiscal que ello supone para el deudor. En efecto, probablemente tendrá que liquidar posteriormente un “Incremento patrimonial” en el IRPF y, en el caso que nos ocupa, el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
Nos encontramos con una falta de adaptación a la realidad actual de la Ley de Haciendas
Locales. Se hace tributar por una plusvalía por el incremento del valor de los terrenos cuando se ha producido una operación en su conjunto con pérdida para el vendedor. En la configuración de dicho impuesto las únicas bonificaciones existentes versan sobre la transmisión de la propiedad de la vivienda habitual o del local de negocio familiar para el caso de mortis causa a favor de descendientes. Para la transmisión de la vivienda mediante la dación en pago o por la ejecución hipotecaria no existe la posibilidad de establecer bonificaciones fiscales.
Por ello, de acuerdo con el artículo 97.3 del ROF, el Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes de Moralzarzal, propone al Ayuntamiento Pleno la adopción del siguiente
ACUERDO:
1. Ante la imposibilidad de establecer bonificaciones fiscales en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, se establecerá en el Presupuesto Municipal de 2012 una partida presupuestaria en donde los créditos consignados tendrán el carácter de ampliables con los ingresos que se produzcan por el pago del Impuesto sobre el Incremento de valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana como consecuencia de la transmisión de la vivienda habitual fruto de un procedimiento de ejecución hipotecaria o mediante la dación en pago.
2. En ambos casos, el Ayuntamiento de Moralzarzal establecerá un procedimiento rápido de devolución de las cantidades pagadas por dichos conceptos que se aplicará con carácter retroactivo a aquellos casos posteriores al 31 de Enero de 2008.
3. Instar al Gobierno de la Nación para que en el futuro modelo de financiación de las
Entidades Locales, se establezcan bonificaciones fiscales en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana para aquellas transmisiones de la propiedad provenientes de ejecuciones hipotecarias o mediante la dación en pago, como fórmula para pago de deudas contraídas por la compra de una vivienda

lunes, 2 de enero de 2012

IU tacha de "injustos e inútiles" los recortes del Gobierno

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, advierte que Rajoy “no cumple” con sus promesas en campaña y en la investidura cuando dijo que su prioridad era crear empleo ya que este ajuste “sólo va a servir para destruir puestos de trabajo”.
El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha hecho este viernes pasado una primera valoración de urgencia de los recortes aprobados horas antes por el Consejo de Ministros, que tachó de “injustos e inútiles”. Sobre las modificaciones en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) destacó que, pese a los cambios, “las rentas de los trabajadores van a seguir más gravadas que las del capital”.
Lara ha advertido en el Congreso que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha empezado por “no cumplir” con lo que prometió en la reciente campaña electoral del 20-N y en su discurso de investidura cuando aseguró que su prioridad era la creación de empleo. Recordó que los ajustes decididos ahora, que supondrán una reducción del gasto de 8.900 millones de euros, “sólo van a servir para destruir puestos de trabajo”.
Para IU, el Gobierno ha conseguido que “las rebajas del mes de enero se adelanten a diciembre”. En su opinión, el Ejecutivo de Rajoy hace una apuesta “seguidista” de las políticas del Gobierno socialista de “recorte tras recorte” sólo con vistas a reducir el déficit, pese a haberse demostrado que generan “más crisis y más paro”.
Cayo Lara detalló que la congelación del salario mínimo interprofesional (SMI) o de los sueldos de los empleados públicos supone en realidad “un recorte porque el aumento de los precios con la inflación les afectará negativamente”.
Recordó que el “ya de por sí bajo SMI afecta al cálculo de las becas, las rentas de inserción o los salarios y programas sociales”, y congelarlo “perjudica los intereses de varios millones de trabajadores, los sectores más vulnerables”.
Además, Lara ha advertido que ni el Gobierno anterior ni éste del PP han cumplido con lo que defiende la Carta Social Europea, según la cual “el SMI debería suponer el 60% del salario medio de los países de la UE, es decir, 1.026 euros”, cuando en España, con 641 euros, se sitúa muy lejos de esa cifra.
Cayo Lara valoró el “recorte indirecto” que ahora se añade al recorte salarial que los empleados públicos ya tuvieron el año pasado, al aumentar su horario de trabajo de 35 a 37,5 horas semanales, y criticó que se deje la tasa de reposición en sólo uno de cada diez profesores o profesionales sanitarios que se jubilen.
Lara valoró que esto último supondrá un menoscabo de lo público, un incremento de las listas de espera en los hospitales y de la masificación en las aulas y, por tanto, un desvío de pacientes y alumnos al sector privado “que es uno de los grandes objetivos del Gobierno del PP”. Además, el bajo reemplazo de inspectores de la Agencia Tributaria limitará la lucha contra el fraude fiscal.
El máximo responsable de IU también se ha referido a la “insuficiente subida de las pensiones” y ha censurado que sólo sea del 1 por ciento, porque el Gobierno ha calculado un IPC “de forma poco creíble y con una previsión muy interesada”.
Cayo Lara denunció la contradicción de las primeras medidas del Gobierno en materia impositiva, ya que los ‘populares’ votaron siempre cuando estaban en la oposición únicamente por reducir el déficit sin aumentar los ingresos fiscales. No obstante, insistió en que, con la subida del IRPF, “se grava más a las rentas del trabajo que a las del capital, no se gravan los beneficios de las empresas, no se tocan las SICAV y no se lucha contra el fraude. Los trabajadores seguirán pagando cuatro veces más impuestos que las rentas del capital”.
Para el coordinador federal de IU “resulta especialmente curioso” que el PP haya votado siempre en el Parlamento contra las propuestas de IU de luchar contra el déficit público por la vía de incrementar los ingresos fiscales, mientras ahora justifica sus medidas fiscales asegurando que son “necesarias, eficaces y equitativas”.
Recordó que tales medidas, de haberse hecho bien, hubieran ahorrado mucho sufrimiento, reducido el déficit y supuesto menos intereses por la deuda de haberse aplicado cuando el déficit era del 11,2% sobre el PIB, cuando comenzó la crisis, y no ahora que, según lo adelantado por el Gobierno de la derecha, quedará en el 8% en este 2011.
Lara descalificó que se congele durante un año la aplicación de la Ley de Dependencia y sugirió que se podrían haber recortado otras partidas, como la destinada a la Iglesia, de la que dijo que es la institución que más subvenciones recibe del Estado.
Cayo Lara a preguntas de los periodistas, aseguró que no criticaría la reducción de las subvenciones a las formaciones políticas y a los agentes sociales siempre que se haga “de manera proporcionada y proporcional”. Recordó, no obstante, en relación a lo ocurrido con algunas formaciones políticas que “hay quienes han tenido muchas excepciones bancarias y hasta financiación irregular”, algo que no ha le ha pasado a IU.